Expulsiones

La expulsión de extranjeros en España es un procedimiento administrativo que implica la salida obligatoria de una persona del territorio nacional. Este proceso está regulado por la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, y su normativa de desarrollo.

Causas de la expulsión:

La expulsión puede ser decretada por diversas razones, entre las que se incluyen:

  • Infracciones muy graves: Participar en actividades contrarias a la seguridad nacional o que puedan perjudicar las relaciones de España con otros países.
  • Delitos penales: Ser condenado por delitos que conlleven una pena privativa de libertad superior a un año.
  • Situación irregular: Permanecer en España sin la documentación necesaria o haber sido expulsado previamente y regresar sin autorización.
expulsiones

Procedimiento de expulsión:

El proceso de expulsión generalmente sigue estos pasos:

  1. Detención: La persona es detenida por las autoridades competentes.
  2. Instrucción del expediente: Se inicia un expediente administrativo para evaluar las circunstancias del caso.
  3. Resolución: Se emite una resolución que puede ser la expulsión o la desestimación del expediente.
  4. Ejecución: En caso de expulsión, se procede a la salida del individuo del territorio nacional.

Efectos de la expulsión:

La expulsión conlleva:

  • Prohibición de entrada: Se establece una prohibición de entrada en España y en otros países del espacio Schengen por un período determinado.

El Espacio Schengen es una zona de libre circulación que permite a las personas desplazarse entre los países miembros sin controles fronterizos internos. Actualmente, en 2025, el Espacio Schengen está compuesto por 31 países:

  • Alemania
  • Austria
  • Bélgica
  • Chequia
  • Dinamarca
  • Eslovaquia
  • Eslovenia
  • España
  • Estonia
  • Finlandia
  • Francia
  • Grecia
  • Hungría
  • Islandia
  • Italia
  • Letonia
  • Liechtenstein
  • Lituania
  • Luxemburgo
  • Malta
  • Noruega
  • Países Bajos
  • Polonia
  • Portugal
  • Rumanía
  • Suecia
  • Suiza

Es importante destacar que Irlanda y Chipre no forman parte del Espacio Schengen. Además, aunque Bulgaria y Rumanía son miembros de la Unión Europea, no han sido incorporados al Espacio Schengen. Sin embargo, Rumanía y Bulgaria han eliminado los controles fronterizos terrestres desde el 1 de enero de 2025, uniéndose oficialmente al Espacio Schengen.

Es relevante mencionar que, aunque el Reino Unido ya no es parte de la Unión Europea, se ha anunciado que los viajeros del Reino Unido deberán obtener una autorización ETIAS para ingresar al Espacio Schengen a partir de finales de 2025.

  • Obligación de salida: La persona debe abandonar el país en el plazo establecido.

La expulsión de un extranjero en España es un procedimiento administrativo que implica la salida obligatoria del territorio nacional. El tiempo que un individuo tiene para abandonar España tras una orden de expulsión varía según las circunstancias específicas del caso.

Plazo para la salida voluntaria:

En procedimientos de tramitación ordinaria, la resolución de expulsión suele establecer un plazo de cumplimiento voluntario para que el extranjero abandone el territorio nacional. Este plazo oscila entre siete y treinta días, comenzando a contar desde la notificación de la resolución.

Ejecución de la expulsión:

Si el individuo no abandona el país dentro del plazo establecido, las autoridades competentes procederán a la ejecución de la expulsión, que puede implicar la detención y la salida forzosa del territorio nacional.

Prohibición de entrada:

Tras la expulsión, se impone una prohibición de entrada en España y en otros países del Espacio Schengen por un período determinado, que varía según la gravedad de la infracción cometida. Generalmente, esta prohibición tiene una duración de cinco años, aunque en casos de infracciones muy graves, puede extenderse hasta diez años.

Consideraciones adicionales:

  • Procedimiento administrativo: La expulsión se tramita como un procedimiento administrativo, y la persona afectada tiene derecho a ser informada de los motivos y a presentar alegaciones.
  • Excepciones: No se procederá a la expulsión de extranjeros nacidos en España que hayan residido legalmente en el país durante al menos cinco años, residentes de larga duración, españoles de origen que hayan perdido la nacionalidad española, o beneficiarios de una prestación por incapacidad permanente derivada de un accidente de trabajo o una enfermedad profesional ocurridos en España.

Es fundamental que los extranjeros en España cumplan con las normativas vigentes para evitar situaciones de irregularidad que puedan dar lugar a procedimientos de expulsión.

Recursos y apelaciones:

Contra la resolución de expulsión, se pueden interponer recursos administrativos y judiciales, como el recurso de reposición y el recurso contencioso-administrativo, dentro de los plazos establecidos por la ley.

Datos recientes:

Según datos del Ministerio del Interior, en 2023 se emitieron 10.645 órdenes de expulsión, lo que representa una disminución respecto a años anteriores.

Es importante destacar que la expulsión es una medida excepcional y debe ser aplicada respetando los derechos fundamentales de las personas afectadas.

Opiniones

Lo que dicen Nuestros Clientes

Llámanos sin compromiso y consulta tu caso concreto o solicite información.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?