Recursos de extranjería

En materia de extranjería, en España existen varios recursos legales y administrativos para resolver cuestiones relacionadas con la residencia, el trabajo, la nacionalidad y otros trámites. Los más importantes son:

recursos de extranjeria

Recurso por vía administrativa y judicial

Cuando una solicitud de extranjería es denegada o se considera incorrecta, se pueden interponer varios recursos ante la misma Administración que la ha denegado:

Recurso de reposición:

  • Se puede presentar ante la misma autoridad que haya dictado la resolución.
  • Tiene un plazo de un mes desde la notificación de la resolución.
  • Es un recurso más informal y sirve para que la misma administración reconsidere su decisión.

Recurso contencioso-administrativo:

  • Si el recurso de reposición no es resuelto favorablemente, se puede presentar este recurso ante los tribunales de justicia.
  • El plazo es de 2 meses desde la notificación de la resolución que desestima el recurso de reposición.
  • Este recurso es más formal y permite revisar la legalidad de la decisión administrativa.

Pasos para presentar un recurso contencioso-administrativo por denegación del permiso de residencia

1. Recurso de reposición (opcional pero recomendado)

Antes de acudir a la vía contencioso-administrativa, es recomendable (aunque no obligatorio) presentar un recurso de reposición ante la misma administración que denegó la solicitud, en este caso, la Oficina de Extranjería o la Dirección General de Migraciones.

  • El recurso de reposición se presenta dentro del mes siguiente a la notificación de la denegación.
  • El objetivo de este recurso es que la propia administración reconsidere su decisión.

2. Presentar el recursos contencioso-administrativo

Si el recurso de reposición es desestimado o si decides ir directamente a la vía contenciosa, el siguiente paso es presentar el recurso contencioso-administrativo ante los tribunales.

  • Este recurso se presenta en el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo correspondiente al lugar donde se dictó la resolución de denegación.
  • El plazo para interponer este recurso es de 2 meses desde que se recibe la notificación de la resolución que desestima el recurso de reposición (o, si no se presenta este recurso previo, desde la notificación de la denegación).

3. Documentación a presentar

Para interponer un recurso contencioso-administrativo, deberás presentar:

  • Copia de la resolución de denegación del permiso de residencia.
  • Escrito de interposición del recurso, que debe incluir una exposición clara de los motivos de la impugnación.
  • Pruebas que justifiquen tu caso, como documentos que demuestren tu situación de residencia o trabajo legal en España, tu vínculo familiar, etc.
  • Pago de las tasas judiciales, si fuera necesario, ya que en algunos casos este recurso puede estar sujeto a tasas.

4. Admisión a trámite

El juez examinará si el recurso cumple con los requisitos y si el plazo para presentarlo es válido. Si todo está en orden, el recurso será admitido a trámite.

5. Resolución judicial

Después de la admisión, el juez puede:

  • Estimar el recurso y anular la resolución administrativa, lo que implica la concesión del permiso de residencia.
  • Desestimar el recurso, lo que significa que la denegación se mantiene.
  • En algunos casos, se puede dictar una resolución parcial o enviar el caso a la administración para que resuelva de nuevo.

6. Plazo para recibir la resolución

Los tribunales tienen un plazo de entre 3 y 6 meses para dictar la resolución, aunque este plazo puede variar según la carga de trabajo del juzgado y la complejidad del caso.

Recomendamos:

  • Asesoría legal: Dado que los recursos contenciosos-administrativos son complejos, es recomendable contar con un abogado especializado en extranjería para que te asesore sobre el mejor enfoque y prepare tu recurso correctamente.
  • Revisión de la denegación: Antes de presentar el recurso, asegurarnos de entender bien los motivos por los cuales se te denegó el permiso de residencia. Esto puede ayudarnos a aportar los argumentos y documentos necesarios para que el tribunal considere tu solicitud.

Recursos por vulneración de derechos fundamentales

Si una persona considera que se ha vulnerado alguno de sus derechos fundamentales durante un proceso de extranjería, puede presentar una demanda de amparo ante el Tribunal Constitucional.

Requisitos y procedimiento para interponer una demanda de amparo

1. Agotamiento de la vía judicial

  • Recurso contencioso-administrativo: Antes de presentar una demanda de amparo, el solicitante debe haber interpuesto un recurso contencioso-administrativo ante los tribunales, como se explicó anteriormente. Si el recurso es desestimado por los tribunales y la resolución vulnera derechos fundamentales, entonces se puede acudir al Tribunal Constitucional.
  • Recursos agotados: La demanda de amparo solo es procedente cuando todos los recursos judiciales ordinarios han sido agotados y no se ha resuelto el problema en favor del solicitante.

2. Motivos para presentar la demanda de amparo

  • Vulneración de derechos fundamentales: La demanda se presenta cuando se entiende que la denegación del permiso de residencia vulnera uno o varios derechos fundamentales, como el derecho a la no discriminación, el derecho a la igualdad ante la ley, el derecho al respeto a la vida privada o el derecho a permanecer en territorio español.
  • Ejemplo: Si se argumenta que la resolución de denegación está basada en criterios discriminatorios o que no se ha respetado el principio de proporcionalidad, el Tribunal Constitucional podría analizar si se han vulnerado esos derechos fundamentales.

3. Plazo para presentar la demanda de amparo

  • El plazo para interponer una demanda de amparo es de 30 días hábiles contados desde la notificación de la resolución que ha agotado la vía judicial ordinaria (por ejemplo, desde que se dictó la sentencia del tribunal contencioso-administrativo).

Opiniones

Lo que dicen Nuestros Clientes

Llámanos sin compromiso y consulta tu caso concreto o solicite información.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?