Nacionalidades

La nacionalidad española puede adquirirse de diversas maneras, cada una de ellas sujeta a requisitos y procedimientos específicos. Ya sea por residencia, por matrimonio, por descendencia o a través de otras formas establecidas por la legislación, obtener la nacionalidad española abre puertas a derechos y beneficios que solo los ciudadanos del país pueden disfrutar. En esta página, te explicamos detalladamente las distintas vías de adquisición de la nacionalidad española y los pasos a seguir para obtenerla.

nacionalidades

Formas de adquisición de la nacionalidad española

1. Por origen

  • Hijos de padre o madre españoles.
  • Nacidos en España de padres extranjeros si al menos uno de ellos también nació en España
  • Menores adoptados por españoles (de inmediato).

2. Por residencia

  1. Haber residido en España de forma legal y continuada durante 10 años.
  2. Plazos reducidos:
    • 5 años para refugiados.
    • 2 años para ciudadanos de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial, Portugal o sefardíes.
    • 1 año para:
      • Nacidos en España.
      • Cónyuges de españoles que lleven 1 año casados y vivan juntos.
      • Viudos de españoles (si al morir el cónyuge no estaban separados).
      • Descendientes de españoles (segundo grado: abuelos españoles).

 

*Si un cónyuge de un ciudadano español lleva 1 año casado y convive con su pareja, puede solicitar la nacionalidad española por residencia, ya que el plazo de residencia exigido es de solo 1 año, en lugar de los 10 años requeridos para la mayoría de los extranjeros.

Requisitos para solicitar la nacionalidad española por matrimonio

Estar casado con un español/a por al menos 1 año y seguir casados en el momento de la solicitud.
Convivencia acreditada con el cónyuge español durante ese tiempo.
Residencia legal en España durante ese año (tener NIE, empadronamiento y permiso de residencia).
Prueba de integración: superar el examen CCSE (conocimientos constitucionales y socioculturales de España) y, si no se habla español nativamente, el DELE A2.
No tener antecedentes penales en España ni en el país de origen.
Presentar toda la documentación en el Registro Civil o de forma telemática.

3. Por carta de naturaleza

  • Otorgada por el Gobierno en casos excepcionales (por ejemplo, artistas, deportistas, científicos destacados).

4. Por opción

  • Disponible para ciertas personas que tienen vínculos familiares con españoles, como hijos de padres que obtuvieron la nacionalidad después del nacimiento del hijo.

¿Cómo se puede perder la nacionalidad española?

Si se dan los siguientes supuestos:

  • Adquirir otra nacionalidad sin declarar la voluntad de conservar la española.
  • Usar exclusivamente otra nacionalidad durante más de 3 años.
  • Falsedad en la obtención de la nacionalidad.

Últimas novedades tras el nuevo Reglamento:

El 19 de noviembre de 2024, el Gobierno español aprobó el Real Decreto 1155/2024, que introduce un nuevo Reglamento de Extranjería con el objetivo de adaptar la normativa a las realidades sociales, económicas y demográficas actuales. Este reglamento entrará en vigor el 20 de mayo de 2025.

Entre las principales novedades relacionadas con la nacionalidad española, destacan:

  • Simplificación en la solicitud de nacionalidad por residencia: El nuevo reglamento busca agilizar y simplificar los procesos para obtener la nacionalidad española por residencia, optimizando la gestión de solicitudes y reforzando la seguridad jurídica en los trámites.
  • Ampliación del plazo para solicitar la nacionalidad bajo la Ley de Memoria Democrática: El plazo para que los descendientes de españoles exiliados puedan solicitar la nacionalidad se ha extendido hasta el 22 de octubre de 2025, brindando más tiempo a los interesados para completar sus solicitudes.
  • Causas de pérdida de la nacionalidad española: A partir de febrero de 2025, se especifican las circunstancias bajo las cuales un ciudadano español de origen puede perder su nacionalidad, como el uso continuado durante tres años de una nacionalidad anterior, el servicio voluntario en el ejército de otro país sin autorización o la obtención de la nacionalidad mediante fraude.

*Ley de Memoria Democrática (Ley 20/2022, de 19 de octubre)

La Ley de Memoria Democrática es una normativa aprobada en España en octubre de 2022 que amplía los derechos de las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura franquista. Su objetivo es el reconocimiento, reparación y justicia para quienes sufrieron represión entre 1936 y 1978.

¿Quiénes pueden solicitar la nacionalidad española bajo esta ley?

Pueden solicitarla:

  • Nietos y bisnietos de españoles exiliados entre 1936 y 1978.
  • Hijos de mujeres españolas que perdieron la nacionalidad por casarse con extranjeros antes de 1978.
  • Personas que obtuvieron la nacionalidad por la Ley de Memoria Histórica (2007) y no pudieron transmitirla a sus hijos.

Opiniones

Lo que dicen Nuestros Clientes

Llámanos sin compromiso y consulta tu caso concreto o solicite información.

Abrir chat
Hola
¿En qué podemos ayudarte?