Arraigo Socioformativo en España: Nuevos cursos en septiembre y octubre para conseguir residencia y trabajo.

arraigo socioformativo

El arraigo socioformativo es una de las vías más efectivas para regularizar la situación de los migrantes en España, combinando formación y autorización de residencia con permiso de trabajo. Con el inicio de nuevos cursos en septiembre y octubre, es el momento ideal para quienes cumplen los requisitos y desean mejorar su futuro.

✅ ¿Qué es el arraigo socioformativo?

El arraigo socioformativo es un permiso de residencia temporal por circunstancias excepcionales, regulado en el nuevo Reglamento de Extranjería de 2025. Está diseñado para personas extranjeras que:

  • Llevan al menos 2 años viviendo en España.
  • No tienen antecedentes penales en España ni en su país de origen.
  • Se comprometen a realizar una formación reglada (profesional, oficial o vinculada a un certificado de profesionalidad) con el objetivo de integrarse mejor en el mercado laboral.

🎓 ¿Qué ventajas tiene el arraigo socioformativo?

✔️ Residencia y trabajo durante 1 año, incluso si el curso dura menos tiempo.
✔️ Posibilidad de prórroga o de modificación a un permiso de trabajo ordinario si se consigue empleo.
✔️ Permite compatibilizar formación y empleo.
✔️ Acceso a cursos en horarios flexibles (mañana o tarde) adaptados a las necesidades de los estudiantes.

📅 Nuevos cursos en septiembre y octubre

En colaboración con academias y centros acreditados, abrimos plazas para nuevos cursos en Málaga en septiembre y octubre.

Estos cursos están dirigidos a:

  • Personas en situación irregular que lleven 2 años de permanencia en España.
  • Migrantes que deseen mejorar sus oportunidades laborales mientras regularizan su situación.
  • Quienes quieran obtener un permiso con autorización de trabajo desde el primer día.

📌 Plazas limitadas: Es importante reservar cuanto antes, ya que la demanda es muy alta y los cupos se completan rápidamente.

📋 Requisitos para solicitar el arraigo socioformativo

  1. Acreditar 2 años de permanencia continuada en España.
  2. Carecer de antecedentes penales en España y en el país de origen.
  3. Inscribirse en un curso de formación acreditado que cumpla los requisitos legales.
  4. Presentar la solicitud de residencia con la documentación exigida.

 

Os dejamos un video explicativo para que podáis compartirlo :

 

 

🤔 Preguntas frecuentes sobre el arraigo socioformativo

1️⃣ ¿Puedo trabajar mientras estudio con el arraigo socioformativo?

Sí. Este permiso otorga residencia y autorización de trabajo durante 1 año, incluso si el curso dura menos.

2️⃣ ¿Qué pasa después de ese año?

Puedes prorrogar la autorización o modificarla a un permiso de trabajo normal si consigues un empleo.

3️⃣ ¿Cuánto tiempo tarda en resolverse la solicitud?

La Oficina de Extranjería suele tardar entre 3 y 6 meses en resolver, aunque varía según la provincia.

4️⃣ ¿Necesito un contrato de trabajo para solicitarlo?

No. Para el arraigo socioformativo basta con la matrícula en un curso acreditado.

5️⃣ ¿Qué tipo de cursos son válidos?

Cursos oficiales, de formación profesional o vinculados a certificados de profesionalidad impartidos por centros acreditados.

6️⃣ ¿Puedo inscribirme en varios cursos a la vez?

Sí, siempre que cumplan los requisitos y estén relacionados con la mejora de tu integración laboral.

📲 ¡Reserva tu plaza y empieza tu futuro en España!

🔗 Te acompañamos durante todo el proceso para que consigas tu residencia y permiso de trabajo en España.

Compártelo:

Entradas Relacionadas